Haz una aportación
Gracias a gente como tú podemos llevar a cabo los proyectos de la fundación.
Haz el ingreso en este número de cuenta y si lo deseas escríbenos con tus datos
para recibir el justificante de tu
donación de cara a justificarlo en tu declaración de IRPF.
ES78 0049 0932442311297355
SER DONANTE
Hablar de trasplante es hablar de vida. ¿Existe algo más bonito que la vida?
Ser donante no cuesta nada.
Conseguir mantener y avivar la llama de la vida de otros es el mayor regalo que un ser humano puede ofrecer a
otro.
Ser donante significa ser generoso con nuestros semejantes.
Ser donante es germinar nuestra vida en otra vida.
INFORMACIÓN
¿Qué es un trasplante?
Es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente. Es una técnica médica
muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores, y que necesita inexcusablemente la
existencia de donante; pero, a diferencia de otras terapéuticas, no es posible llevarla a cabo si no es
gracia a la donación generosa y altruista de los órganos tras el fallecimiento.
¿Quién necesita un trasplante?
Personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos y no pueden curarse con otro tipo de
tratamiento médico. El trasplante es la única solución para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad
de vida.
¿Cuál es nuestra situación?
Nuestra sociedad es un ejemplo de solidaridad y prueba de ello es que España es el país del mundo con mayor
tasa de donación. Esto nos proporciona el privilegio de tener mayor posibilidad de obtener un trasplante en
caso de necesitarlo. Sin embargo, cada día hay más personas que necesitan ser trasplantadas para seguir
viviendo y, alrededor del 10% fallecen a la espera de recibir un órgano. Por ello, es necesario que tomemos
conciencia de que por muchos avances técnicos que haya, si no hay donaciones no es posible realizar los
trasplantes.
¿Cómo es el proceso de la
donación-trasplante?
En España la donación y el trasplante están regulados por la Ley de Trasplantes, que garantiza el altruismo
y la equidad en el acceso al trasplante.
¿Dónde se hace?
La donación sólo puede realizarse en un hospital autorizado, ya que debe reunir una serie de requisitos.
Tras el fallecimiento, el equipo de Coordinación de Trasplantes:
Comprueba que se han cumplido todos los requisitos legales marcados por la Ley.
Valora los órganos y tejidos que pueden ser válidos para el trasplante.
Consulta a la familia sobre la voluntad del fallecido en relación con la donación de órganos.
La Organización Nacional de Trasplantes pone en marcha los mecanismos que permiten llevar a cabo con éxito
la donación y el trasplante en los receptores más adecuados. En todo proceso pueden llegar a invertir más de
100 profesionales, sanitarios y no sanitarios.
¿Qué puedes hacer?
Habla con tus familiares y amigos sobre la donación. Conoce lo que ellos piensan y exprésales tu decisión.
Puedes solicitar la tarjeta de donante de órganos y recibirla en tu domicilio. La tarjeta no compromete
legalmente, si cambias de opinión simplemente rómpela y comunica tu decisión a tus familiares. Siempre se va
a preguntar a la familia sobre la voluntad del fallecido respecto a la donación.